dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-10-20T20:28:04Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:14Z
dc.date.available2017-10-20T20:28:04Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:14Z
dc.date.created2017-10-20T20:28:04Z
dc.date.issuedJul-2005
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171040
dc.description.abstractNo sólo ha vuelto a la política Domingo Cavallo sino que su hijo dilecto, el régimen de convertibilidad, ha sido repuesto, si no de jure, al menos de facto. La política del Banco Central de absorber el excedente de divisas en el mercado cambiario mediante emisión monetaria para sostener el tipo de cambio es exactamente la misma que fue practicada en los noventa. Recordemos que entre enero de 1991 y diciembre de 1994 la base monetaria se quintuplicó, pasando de 3,5 millones de pesos a 18 millones mientras las reservas del Banco Central crecían en forma similar.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;Nº 28
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectConvertibilidad
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of Argentina
dc.subjectPublic politics
dc.subjectEconomic policy
dc.subjectConvertibility
dc.titleEl regreso de la convertibilidad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución