dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-10-19T21:45:07Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:13Z
dc.date.available2017-10-19T21:45:07Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:13Z
dc.date.created2017-10-19T21:45:07Z
dc.date.issuedDic-2004
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171030
dc.description.abstractÚltimamente es frecuente escuchar referencias a la necesidad de exportar productos con alto valor agregado (VA). Sin embargo, en muchos casos se incurre en un serio error conceptual y ello no sólo por parte de empresarios, periodistas y políticos sino también de funcionarios del equipo económico y economistas. Parece conveniente tratar de poner claridad en el tema. El VA de un producto está dado por el valor que se agrega a los insumos que se emplean en su producción. Es igual al ingreso de los factores que intervienen en su elaboración (salarios, ganancias, beneficios, renta). Se suele afirmar que los productos primarios son de bajo VA. Nada más erróneo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;Nº 22
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía Argentina
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectExportaciones
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of Argentina
dc.subjectPublic politics
dc.subjectEconomic policy
dc.subjectExports
dc.title¿Exportaciones con VA o exportaciones con AV?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución