dc.creatorDabós, Marcelo [dir.]
dc.date.accessioned2017-09-05T14:45:26Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:09Z
dc.date.available2017-09-05T14:45:26Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:09Z
dc.date.created2017-09-05T14:45:26Z
dc.date.issuedAgo-2017
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171007
dc.description.abstractLa pobreza es una situación crítica, que debe ser atendida de forma simultánea con numerosas herramientas, y la apertura económica es una de ellas. Abrir la economía significa comerciar más con el resto del mundo. Es decir: aumentar las exportaciones de los bienes con los que tenemos ventajas comparativas e importar lo que el mundo nos ofrece a menores costos de los que podemos producir en el país. De esta forma, no sólo aumenta la integración de la Argentina en el mundo, haciendo crecer a la economía, sino también se lograr disminuir los niveles de pobreza que, desde hace mucho tiempo, involucran a un tercio de la población.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios en Negocios, Finanzas, Economía y Marketing (CENFEM)
dc.relationCENFEM;Año 3;Nº 8
dc.subjectEconomía
dc.subjectPobreza
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectEconomy
dc.subjectPoverty
dc.subjectPublic politics
dc.subjectSocial development
dc.titleApertura económica y lucha contra la pobreza
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución