dc.contributorAngelucci, Héctor Dante
dc.creatorRivadero, Lorena Edith
dc.date.accessioned2017-07-13T17:24:49Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:05Z
dc.date.available2017-07-13T17:24:49Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:05Z
dc.date.created2017-07-13T17:24:49Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170987
dc.description.abstractLas Normas de Origen, son herramientas del comercio internacional utilizadas para la identificación de mercaderías, puesto que, determinar la “nacionalidad” del producto tiene por objeto establecer el tratamiento arancelario requerido al momento de ingresar a un determinado país. En el marco de los acuerdos negociados en la Ronda Uruguay del GATT (“Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio”), en 1995, entró en vigor el “Acuerdo de Normas de Origen” con el fin de lograr la armonización de dichas normas aplicables a las políticas comerciales no preferenciales, y así, proporcionar mayor seguridad en el desarrollo del comercio mundial a través de disposiciones claras y previsibles que faciliten las corrientes de comercio. De este modo, se pretende que las normas de origen no obstaculicen el comercio, ni anulen o menoscaben los derechos que confiere el GATT 1994.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Económicas - Licenciatura en Comercio Exterior
dc.relationLas Tesinas de Belgrano;Nº 733
dc.subjectEconomía
dc.subjectComercio Exterior
dc.subjectNormas
dc.subjectMercosur
dc.subjectEconomy
dc.subjectForeign trade
dc.subjectRules
dc.subjectMercosur
dc.titleAnálisis de las Normas de Origen en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución