dc.creatorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2017-07-04T21:00:05Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:08:05Z
dc.date.available2017-07-04T21:00:05Z
dc.date.available2022-11-09T15:08:05Z
dc.date.created2017-07-04T21:00:05Z
dc.date.issuedJul-2017
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170985
dc.description.abstractLa Argentina debe hacer frente a tres desequilibrios económicos: el déficit fiscal, el atraso cambiario y el sobre endeudamiento del Banco Central. El desequilibrio fiscal es producto de que, como venimos señalando mes a mes, el gasto primario -esto es: antes del pago de intereses de la deuda excede a los ingresos primarios -esto es: dejando de lado las transferencias del Banco Central y otros organismos estatales al Tesoro nacional- en un 20 a 30% mensual. Si a ello se le suma el pago de intereses, se estima que el déficit total representará en 2017 entre 7 y 8% del PBI.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)
dc.relationCENE;No. 160
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía de Argentina
dc.subjectInflación
dc.subjectCoyuntura económica
dc.subjectEconomy
dc.subjectEconomy of Argentina
dc.subjectInflation
dc.subjectEconomic Situation
dc.titleEl triple desequilibrio que enfrenta la economía Argentina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución