dc.contributorTown, Douglas Andrew
dc.creatorMolina Ruiz, Juan Pablo
dc.date.accessioned2016-07-29T17:26:16Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:07:29Z
dc.date.available2016-07-29T17:26:16Z
dc.date.available2022-11-09T15:07:29Z
dc.date.created2016-07-29T17:26:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170748
dc.description.abstractEntre 1837 y 1839 Charles Dickens publicó por entregas Oliver Twist; or, the Parish Boy’s Progress en la revista Bentley’s Miscellany. El realismo de Oliver Twist reflejó los problemas sociales más preocupantes de la época, como el trabajo infantil, los abusos de las instituciones benéficas del Estado, la desigualdad social y la pobreza extrema. La novela tuvo una gran recepción por su contenido, por la descripción detallada de lugares y personajes y por su mensaje de esperanza y del triunfo de la bondad a pesar de las condiciones adversas. Oliver Twist gozó de rápida difusión en otros países de habla inglesa y pronto empezó a ser traducido a diferentes idiomas europeos. Las traducciones en francés comenzaron a aparecer desde 1841. Las traducciones en español comenzaron a publicarse a mediados de siglo, desde 1857. Desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el presente las traducciones de Oliver Twist en español han sido frecuentes. Las primeras están marcadas por el francés como idioma difusor de la época y, por consiguiente, por las traducciones francesas como textos intermediarios. En las numerosas versiones que circulan de Oliver Twist en español muchas no son verdaderas traducciones; son, en realidad, plagios de traducciones precedentes. Los plagios de traducciones de Oliver Twist desestiman leyes nacionales y convenios internacionales de derechos de autor e infringen todas sus estipulaciones, se apropian de obras ajenas, usurpan su autoría y atentan dolosamente contra su integridad. El plagio, con la transgresión de los derechos de autor, tanto los derechos morales como los patrimoniales, menoscaba la situación del traductor y debilita el estado de la profesión. Es un problema legal de la traducción literaria que obstaculiza el enriquecimiento cultural y literario y que invisibiliza la labor del traductor y su obra, su propiedad intelectual.
dc.languageen
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Escuela de Lenguas y Estudios Extranjeros - Maestría en Traducción
dc.relationLas tesis de Belgrano;N° 101
dc.relationhttp://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesis/101_MolinaRuiz.pdf
dc.subjectLengua Inglesa
dc.subjectGramática Inglesa
dc.subjectTraducción
dc.subjectEnglish
dc.subjectEnglish grammar
dc.subjectTranslation
dc.titleTraducciones y plagios de Oliver Twist en español
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución