dc.creatorBlanco, Susana
dc.creatorGamarra, Susana
dc.creatorMysler, Gustavo
dc.creatorPesce, Verónica
dc.creatorViniegra, María
dc.date.accessioned2016-03-30T19:05:01Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:07:17Z
dc.date.available2016-03-30T19:05:01Z
dc.date.available2022-11-09T15:07:17Z
dc.date.created2016-03-30T19:05:01Z
dc.date.issued2016-03-30
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/6871
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170693
dc.description.abstractLa mamografía constituye un estudio sensible para todas las mujeres por lo que debe realizarse en condiciones de contención y respeto, evaluando y atendiendo los factores personales y culturales de la paciente. Por lo tanto, debe ser efectuada por técnicas radiólogas mujeres, a fin de lograr el lazo psicológico adecuado. Por otra parte, se trata del modo de diagnóstico por imágenes de más delicada ejecución por la característica tisular de las mamas y las pequeñas lesiones que deben ser detectadas por el estudio.
dc.languagees
dc.publisherMinisterio de Salud de la República Argentina
dc.subjectRadiología
dc.subjectMamografía
dc.subjectequipos digitalizados
dc.subjectradiology
dc.subjectMammography
dc.subjectBreast Cancer
dc.subjectCáncer de mama
dc.subjectdigitized equipment
dc.titleGuía de Controles de Calidad Mínimos para Equipos Digitalizados
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución