dc.creatorAlbornoz, Ona
dc.date.accessioned2015-09-11T17:23:06Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:06:49Z
dc.date.available2015-09-11T17:23:06Z
dc.date.available2022-11-09T15:06:49Z
dc.date.created2015-09-11T17:23:06Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/6007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170566
dc.description.abstractCada individuo aprende el significado de la palabra dolor a través de la experiencia personal; tiene múltiples causas, diversas características anatómicas y fisiopatológicas, y variadas interrelaciones con aspectos psicológicos y culturales. Esto hace que su definición sea difícil y que la terminología usada en relación al dolor sea fuente permanente de confusiones, entrabando la comunicación y comparación de resultados. La International Association for the Study of Pain (IASP)define el dolor como "una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en términos de dicho daño". Esta definición incorpora varios elementos: el dolor es una experiencia individual, una sensación, evoca una emoción y esta es desagradable. Habitualmente existe un estímulo nocivo que produce daño tisular o eventualmente lo produciría de mantenerse. Por otra parte, muchas personas refieren dolor en ausencia de daño tisular o causa fisiopatológica conocida; sin embargo, esta experiencia debe ser aceptada como dolor, puesto que no hay manera de distinguirla de aquella debida a un daño tisular efectivo. Otra manera de expresar el concepto de la naturaleza subjetiva del sufrimiento, es "dolor es lo que el paciente dice que es". Tomando en cuenta estas apreciaciones, en la práctica es importante recordar que hay que creer lo que el paciente está exponiendo sobre su dolor, o sea “hay que creer lo que la persona nos dice sobre su dolor”.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Fascículos - Facultad de Humanidades
dc.relationFascículos;2014
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología de la salud
dc.subjectDolor
dc.subjectPsicología del dolor
dc.subjectTratamiento del Síndrome de Cronificación - Dolor Crónico
dc.subjectPsicodiagnóstico
dc.subjectDolor total
dc.subjectPsychology
dc.subjectHealth psychology
dc.subjectpain
dc.subjectpsychology of pain
dc.subjectChronification Syndrome Treatment - Chronic Pain
dc.subjectpsychodiagnosis
dc.subjecttotal pain
dc.titleHabilitación Profesional 1 B - Psicología de la salud: Tratamiento del dolor
dc.typeObjetos de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución