dc.contributorFabbroni, Mariana Cecilia
dc.creatorBonomi, Alice
dc.date.accessioned2015-07-08T17:38:09Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:06:18Z
dc.date.available2015-07-08T17:38:09Z
dc.date.available2022-11-09T15:06:18Z
dc.date.created2015-07-08T17:38:09Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170403
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo final de carrera es analizar los instrumentos y herramientas utilizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación al marketing y a la comunicación en el ámbito del marketing turístico 2.0 y 3.0, haciendo foco en particular sobre las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) que conforman el gobierno electrónico de la Ciudad de Buenos Aires. Después de describir los hitos históricos del turismo argentino y en particular del rol de la Ciudad de Buenos Aires, se detalla los datos estadístico del turismo receptivo argentino y de su Capital por el año 2013, mencionando las tendencias del último trimestre de 2014. Siguiente a la introducción de los conceptos de marketing digital, web 2.0 y 3.0, se hace referencia al marketing como política para la creación de un imagen pública en destinos turísticas, haciendo hincapié en conceptos relacionados al Open Data, como el gobierno electrónico (e-Gov) y a las tendencias indicadas por la UNWTO (The United Nation World Tourism Organization – La Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas) en el ámbito de las TIC por la gestión de destinos turísticos. Con el soporte de entrevistas y la colaboración de dirigentes de la Dirección de Canales Digitales y Nuevas Tecnologías del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, se va elaborando un análisis crítico de la página gubernamental turística, dando particular relevancia a la interfaz usuario-turista. Lo que se desea obtener de esta tesina es ofrecer una fotografía de la situación actual de la Capital Argentina en el ámbito de las TIC como herramientas fundamentales para la gestión de destinos turísticos y para la creación del Brand identity con la mirada historicista de cómo se va conformando este nuevo paradigma tecnológico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Económicas - Licenciatura en Hotelería
dc.relationLas tesinas de Belgrano;N° 662
dc.relationhttp://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/662_Bonomi.pdf
dc.subjectEconomía
dc.subjectTurismo
dc.subjectHotelería
dc.subjectHoteles
dc.subjectMarketing digital
dc.subjectTurismo industrial
dc.subjectPosturismo
dc.subjectEconomy
dc.subjectTourism
dc.subjectHospitality
dc.subjectHotels
dc.subjectDigital marketing
dc.subjectIndustrial tourism
dc.subjectpostourism
dc.titleGobierno Buenos Aires Turismo: Análisis del Marketing Digital para destinos turísticos utilizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución