dc.creatorDos Santos, Marcelo
dc.date.accessioned2015-05-28T21:06:30Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:05:33Z
dc.date.available2015-05-28T21:06:30Z
dc.date.available2022-11-09T15:05:33Z
dc.date.created2015-05-28T21:06:30Z
dc.date.issued2015-05-28
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170108
dc.description.abstractDomingo 14 de agosto de 1971. Un auto patrulla del Departamento de Policía de Palo Alto, California, estaciona frente a una casa de aspecto normal. El oficial se baja, llama a la puerta, y al ser atendido por una persona joven, procede a arrestarla por violación de los artículos 211 y 459 del Código Penal: robo a mano armada y hurto. El sorprendido joven queda atónito cuando el policía le lee sus derechos tal cual los enumera la Declaración Miranda ("Tiene derecho a guardar silencio; todo lo que diga puede ser usado en su contra..."),lo esposa, lo palpa de armas, lo aloja en el asiento trasero de la patrulla y lo traslada al Departamento de Policía con la sirena encendida. Una vez en la central, se lo ingresa formalmente enel libro de entradas, se le toman las impresiones digitales, se le vuelve a leer la Miranda, se lo identifica, se lo fotografía de frente y perfil, selo desnuda, se le despioja, se le vendan los ojos y se lo aloja transitoriamente en una celda a la espera de su traslado a una prisión.
dc.languagees
dc.publisherCátedras - Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática - Universidad de Belgrano
dc.relationDomingo 14 de agosto de 1971.;
dc.subjectdivulgacion
dc.subjectdisclosure
dc.subjectExperimento Stanford
dc.subjectStanford Experiment
dc.subjectexperimento científico
dc.subjectscience experiment
dc.titleDIVULGACIÓN: Extraño experimento científico - El Experimento Stanford
dc.typeObjetos de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución