dc.creatorSimoes, Liliana
dc.creatorRodriguez Múgica, M. C.
dc.date.accessioned2014-09-09T20:51:48Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:02:15Z
dc.date.available2014-09-09T20:51:48Z
dc.date.available2022-11-09T15:02:15Z
dc.date.created2014-09-09T20:51:48Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3597
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5168728
dc.description.abstract1.1. INTRODUCCIÓN Una de las primeras manifestaciones económicas del hombre fue el trueque. Este surgía ante la dificultad de contar con bienes suficientes para poder satisfacer las necesidades de las organizaciones cada vez mayores. El cambio era el medio que ponía de manifiesto el valor de las cosas por que mediante él se apreciaba el valor de los productos. Pero esta actividad económica resultaba muy difícil de llevar a cabo y quedó superada, cuando en lugar de hacerse entre bienes, se comenzó a hacer entre bienes y moneda. Desde que esta última existe, el valor de las cosas está expresado en moneda: se lo denomina precio. Este precio lo pagan con sus sueldos u otros ingresos quienes consumen bienes y servicios. Si luego le queda algún sobrante, el mismo se lo puede destinar como inversión u ahorro. Esta inversión le permite al hombre obtener una renta o interés y de esa forma incrementar sus ingresos. A su vez la inversión es utilizada por los empresarios como fuente de financiamiento, la cual es empleada en la obtención de nuevos bienes y servicios. Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de organizarse para mejorar su nivel de vida junto con otros hombres, a través del trabajo grupal, para poder satisfacer sus necesidades. La organización es una forma de asociarse que elige el hombre, para resolver ciertas situaciones que le plantea el medio donde se desenvuelve y de esa manera lograr una solución satisfactoria a sus problemas. Para lograr la solución a dichos problemas se requiere una actividad encaminada al logro de los fines, desarrollando una acción administrativa. La administración significa el gobierno o manejo de los negocios. Se administra la familia, una entidad cultural, religiosa, un establecimiento comercial, productivo, etc. 5 Las organizaciones son sistemas sociales compuestos por individuos que, mediante la utilización de recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordinadas, para el logro de un objeto común, dentro de un contexto con el que establecen una influencia recíproca. Desde el punto de vista administrativo la hacienda comprende un conjunto de riquezas, intereses y relaciones que necesitan ser cultivados, por su administración, con el fin de conseguir la conservación y aun el mejoramiento de los elementos de producción.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Fascículos - Curso de Ingreso
dc.relationPara uso exclusivo Curso de Ingreso; 2007
dc.subjectaccounting
dc.subjectContabilidad
dc.subjectJoin Course
dc.subjectCurso de Ingreso
dc.subjectempresa
dc.subjectcompany
dc.titleContabilidad
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución