dc.creator | Moglio, José O. | |
dc.date.accessioned | 2014-08-21T19:17:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:01:30Z | |
dc.date.available | 2014-08-21T19:17:32Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:01:30Z | |
dc.date.created | 2014-08-21T19:17:32Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3246 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5168404 | |
dc.description.abstract | La ética aristotélica es finalista (teleológica), intelectualista y de la virtud.
1. La virtud, en la ética aristotélica, es un hábito bueno, ordenado a la perfección del
hombre (eudaimonía). Lo contrario es el vicio, hábito que frustra y degrada la perfección a
la que tiende la naturaleza humana (su bien).
La adquisición y práctica de las virtudes conforman el carácter (ethos) del hombre.
Distinguimos carácter de temperamento. Este es innato, en cambio el carácter se adquiere
con esfuerzo (fuerza de la virtud y debilidad del vicio).
En Aristóteles el concepto de virtud está asociado con la idea de excelencia. El término
griego “areté” (excelencia) que se forma con el prefijo “aris” (lo mejor). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Belgrano - Fascículos - Carrera de Abogacía | |
dc.relation | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía;2007 | |
dc.subject | ética | |
dc.subject | ethics | |
dc.subject | Aristóteles | |
dc.subject | Aristotle | |
dc.subject | advocacy | |
dc.subject | Abogacía | |
dc.title | Las virtudes en la Etica de Aristóteles | |
dc.type | Documentos de trabajo | |