dc.creatorGalicer, José Alberto
dc.date.accessioned2014-08-20T19:19:20Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:01:27Z
dc.date.available2014-08-20T19:19:20Z
dc.date.available2022-11-09T15:01:27Z
dc.date.created2014-08-20T19:19:20Z
dc.date.issued2014-08-20
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/3218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5168376
dc.description.abstractEl estudio de los factores involucrados en la mortandad de corderos se justifica considerando que pérdidas del 20% son habituales en gran parte del mundo. El denominado “complejo factor climático-inanición” es la causa más importante de mortalidad en los primeros días de vida del cordero, explicando hasta un 50% de las muertes producidas durante ese período (Bellati y von Thungen, 1988). La sobrevivencia perinatal de los corderos se relaciona con el peso al nacimiento, determinándose una disminución de la mortalidad de los neonatos que presentan un peso entre 3 y 5 kg (Nowak y Lindsay , 1992.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Fascículos - Carrera de Tecnicatura en Producción Agraria
dc.relationUniversidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina;Ovinos y Equinos ; No. 9
dc.subjectGanadería
dc.subjectAgricultura
dc.subjectProducción agropecuaria
dc.subjectOvinos
dc.subjectEquinos
dc.subjectReproducción
dc.subjectLivestock
dc.subjectAgriculture
dc.subjectAgricultural production
dc.subjectSheep
dc.subjectEquines
dc.subjectReproduction
dc.titleReproducción Ovinos
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución