dc.creatorRoussos, Andrés J.
dc.date.accessioned2014-07-28T19:42:00Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:00:32Z
dc.date.available2014-07-28T19:42:00Z
dc.date.available2022-11-09T15:00:32Z
dc.date.created2014-07-28T19:42:00Z
dc.date.issued2007
dc.identifier0327-6716
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5167969
dc.description.abstractEl presente artículo presenta uno de los temas de mayor actualidad en términos del análisis de datos en Psicología Clínica. Nos referimos al uso de meta-análisis para la investigación de los efectos de los tratamientos psicoterapéuticos. Se presentan los aspectos formales relacionados con el diseño de meta-análisis, cuáles son sus usos en Psicología Clínica, cuál es el formato de los mismos y las fases que lo componen. Los meta-análisis actuales, se basan en un concepto estadístico que es el tamaño del efecto; sobre este concepto se articula el examen que realizan los meta-análisis. Sin embargo, existen múltiples formas de realizar el cálculo del tamaño del efecto, por lo cual este concepto es explicado. Por último se analizan cuales son los potenciales y las limitaciones en este tipo de estudios
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Proyectos de Investigación
dc.relationRevista Argentina de Clínica Psicológica;vol. XVI, núm. 2, agosto, 2007, pp. 161-169
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectMeta-análisis
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectClinical psychology
dc.subjectMeta-analysis
dc.subjectPsychotherapy
dc.titleUso de métodos meta-analíticos en Psicología Clínica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución