dc.creatorOddone, Carlos Nahuel
dc.creatorGranato, Leonardo
dc.date.accessioned2013-12-02T19:28:12Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:59:50Z
dc.date.available2013-12-02T19:28:12Z
dc.date.available2022-11-09T14:59:50Z
dc.date.created2013-12-02T19:28:12Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5167641
dc.description.abstractLa globalización es un proceso histórico que comenzó hace más de cinco siglos. Pero la globalización es también una ideología, y en tanto forma de ideología apenas supera los veinte años de vida. A nuestro entender los propios procesos e interacciones de la globalización generan desigualdad a escala sistémica, pero desigualdad que es exacerbada a partir de la “ideología globalizatoria” que muchos autores han dado en llamar pensamiento único. En el debate igualdad–desigualdad, creemos que si el igualitarismo es la norma, la equidad puede ser la característica de esa norma.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano . Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU). Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA)
dc.relationEn Debates Latinoamericanos;año 2, Nº 3, Octubre de 2004
dc.subjectglobalization
dc.subjectglobalización
dc.subjectinequality
dc.subjectdesigualdad
dc.subjectigualdad
dc.subjectequality
dc.titleLa globalización como proceso e ideología: las desigualdades se acrecientan.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución