dc.creatorMurillo O, Javier H.
dc.date.accessioned2013-11-27T19:48:48Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:59:43Z
dc.date.available2013-11-27T19:48:48Z
dc.date.available2022-11-09T14:59:43Z
dc.date.created2013-11-27T19:48:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5167606
dc.description.abstractLas altas cifras de dificultades de aprendizaje, mayor al 30% en Latinoamérica, tienen consecuencias directas en Colombia, donde los estudiantes de educación media y superior presentan bajos niveles de habilidades de lectura y escritura. Problemas concretos en el manejo del discurso, dificultades al argumentar, pobreza en la expresión oral y las limitaciones en el manejo de las referencias textuales son muestra de ello. Así, la primera responsabilidad de la universidad debe ser fortalecer las competencias comunicativas de sus estudiantes, no solamente para garantizar la calidad de sus egresados, sino para prevenir potenciales deserciones estudiantiles. El CESA, para apoyar los espacios tradicionales como las materias de Comunicación oral y escrita, creó el centro DIGA, un instrumento de apoyo transversal a las prácticas lingüísticas de sus estudiantes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano. Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. RLCU
dc.relationSéptimo encuentro de investigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. "Prospectiva de América Latina: Retos en Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación". En el Politécnico Grancolombiano, Bogotá.;13 y 14 de Octubre de 2011
dc.subjectalfabetización académica
dc.subjectprocesos de lectura y escritura en la educación superior
dc.subjectacademic literacy
dc.subjectreading and writing processes in higher education
dc.titleLa universidad y los procesos de lectura y escritura: centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura, diga
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución