dc.creatorCasaubon, Juan I.
dc.date.accessioned2012-10-18T20:25:27Z
dc.date.accessioned2012-11-11T04:24:31Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:58:33Z
dc.date.available2012-10-18T20:25:27Z
dc.date.available2012-11-11T04:24:31Z
dc.date.available2022-11-09T14:58:33Z
dc.date.created2012-10-18T20:25:27Z
dc.date.created2012-11-11T04:24:31Z
dc.date.issued2012-10-18
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5167030
dc.description.abstractLa mayor parte de los deportes que implican una actividad física de variada intensidad están directamente vinculados con fenómenos estudiados por la física. Esto no implica que quien los practica debería hacer un curso y plantearse fórmulas, muy por el contrario un gran número de acciones son realizadas de manera totalmente intuitiva. Y por cierto muy eficaz. Es el caso de los tiros que se efectúan con una pelota de fútbol, cuyos movimientos pueden llegar a ser de lo más curiosos y a veces sumamente eficaces o lamentablemente fallidos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano . Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y de Salud -
dc.relationEn Revista Digital de Ciencias;Año 7 nº 1 Enero / Febrero 2007
dc.subjectfisica
dc.subjectfutbol
dc.subjectdeportes
dc.subjectfisica y futbol
dc.subjectphysical
dc.subjectsports
dc.subjectfootball
dc.titleLa fisica en el futbol
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución