dc.creatorBeker, Víctor A.
dc.date.accessioned2012-08-27T20:33:26Z
dc.date.accessioned2012-11-11T03:21:02Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:57:55Z
dc.date.available2012-08-27T20:33:26Z
dc.date.available2012-11-11T03:21:02Z
dc.date.available2022-11-09T14:57:55Z
dc.date.created2012-08-27T20:33:26Z
dc.date.created2012-11-11T03:21:02Z
dc.date.issued2012-08-27
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5166732
dc.description.abstractSe tiene como objetivo estudiar y producir estadísticas que permitan un seguimiento periódico de la Nueva Economía Argentina ( NEA ). Con tal fin, se prevé la elaboración de indicadores representativos de la NEA, realización de mesas redondas y seminarios con participación de empresas y cámaras empresarias protagonistas de este cambio. Sumario: 1.- EDITORIAL 1. La crisis de la deuda en Estados Unidos y Europa 2.- INDICADORES 2.a.- Fuerte caída en la capacidad de pago de Argentina 2.b.- Se recuperó el Índice de confianza en el sistema financiero 3.- 2.c.- Índices provinciales de inflación En agosto continuó subiendo el riesgo europeo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano . Centro de Estudios de la Nueva Economia
dc.relationEn Indicadores de la Nueva Economia : informe de coyuntura;Nº 96 Septiembre 2011
dc.subjectdeuda externa
dc.subjecteconomia
dc.subjecteconomia argentina
dc.subjectmercado y comercio
dc.subjectestadisticas economicas
dc.subjectindicadores economicos
dc.subjecteconomy
dc.subjectmarket and trade
dc.subjectexternal debt
dc.subjecteconomic indicators
dc.titleLa crisis de la deuda en Estados Unidos y Europa
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución