dc.creatorIsely, Sandra Marina
dc.date.accessioned2010-12-15T14:40:20Z
dc.date.accessioned2011-08-13T21:04:46Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:57:36Z
dc.date.available2010-12-15T14:40:20Z
dc.date.available2011-08-13T21:04:46Z
dc.date.available2022-11-09T14:57:36Z
dc.date.created2010-12-15T14:40:20Z
dc.date.created2011-08-13T21:04:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/60100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5166585
dc.description.abstractel presente trabajo, tratará de demostrar la necesidad de un cambio en el paradigma de la gestión en los RRHH como factor clave en la empresa y su relación con las condiciones de trabajo con agroquímicos ; cómo la RSE contribuye a ello permitiendo generar valor y el impacto de esto en la rentabilidad de la empresa y en la comunidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano. Facultad de Ciencias Agrarias Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocios.
dc.relationtesinas;421
dc.subjectcalidad empresaria
dc.subjectetica empresarial
dc.subjectagronegocios
dc.subjectempresa agropecuaria
dc.subjectriesgo quimico
dc.subjectagroquimicos
dc.subjectbusiness ethics
dc.subjectquality business
dc.subjectchemical risk
dc.subjectagrochemicals
dc.subjectagribusiness
dc.subjectagricultural enterprise
dc.titleLa responsabilidad social empresaria como modelo de gestión con énfasis en las condiciones del trabajo con agroquímicos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución