dc.creatorSánchez Martínez, Eduardo
dc.date.accessioned2003
dc.date.accessioned2011-07-26T17:49:41Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:57:15Z
dc.date.available2003
dc.date.available2011-07-26T17:49:41Z
dc.date.available2022-11-09T14:57:15Z
dc.date.created2003
dc.date.created2011-07-26T17:49:41Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.edu.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/392
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5166419
dc.description.abstractEl análisis de la legislación sobre educación superior suele hacerse siguiendo una pauta cronológica,en donde cada ley se analiza de modo independiente. En este trabajo se adopta una perspectiva diferente: en lugar de un análisis de cada ley por separado, se identifican algunas “grandes cuestiones universitarias”,para ver cómo ellas han sido reguladas por las distintas leyes que se fueron sucediendo en el país durante más de un siglo. Al analizar la legislación actualmente vigente se observan algunas continuidades pero también núcleos innovadores importantes. El trabajo concluye con un interrogante que apenas se deja planteado: ¿cuál es, finalmente, la “potencialidad transformadora” de estas leyes? ¿Qué requisitos adicionales exigen para contribuir a moldear la realidad?
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano. Área de Educación Superior.
dc.relationDocumentos de Trabajo;102
dc.subjecteducacion superior
dc.subjectnorma constitucional
dc.subjectautonomia universitaria
dc.subjectregimen de titulos
dc.subjectgobierno
dc.subjectregimen de alumnos
dc.subjecthumanidades
dc.subjectconstitutional
dc.subjectuniversity autonomy
dc.subject  titles
dc.subjectgovernment
dc.subjectschool
dc.subjecthumanities
dc.titleLa legislación sobre Educación Superior en Argentina. Entre rupturas, continuidades y transformaciones
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución