dc.creatorLapidus, Jacqueline
dc.date.accessioned2005
dc.date.accessioned2011-07-23T23:53:44Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:56:54Z
dc.date.available2005
dc.date.available2011-07-23T23:53:44Z
dc.date.available2022-11-09T14:56:54Z
dc.date.created2005
dc.date.created2011-07-23T23:53:44Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5166232
dc.description.abstractHemos realizado un recorrido bibliográfico a cerca de la mentira en la infancia para lograr comprender sus manifestaciones cuando se presentan en la clínica. El modelo desde donde pretendemos abordar el problema es sobre todo, desde el psicoanalítico. Sin embargo también le daremos lugar a otras perspectivas que pueden ayudarnos a comprender este fenómeno. Para abordar el tema de la mentira infantil, nos parece interesante ante todo, resaltar el caso clínico que presenta Doltó en uno de sus trabajos, el de una madre que no sabe qué actitud adoptar ante las mentiras de su hija única de seis años. Desde que comenzó las clases ésta tiene la molesta costumbre de «falsear la verdad». La madre se pregunta si una niña de seis años es suficientemente consciente para distinguir la mentira de la verdad. Este problema la contraría tanto más cuanto que la niña parece incurrir en la mentira con la mayor naturalidad (Dolto, 1986). ¿Qué podríamos responderle a esta madre? Este trabajo podría ayudarle a comprender las causas y posibles consecuencias de las mentiras infantiles.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano. Facultad de Humanidades.
dc.relationTesinas de Belgrano;163
dc.subjectpsicologia infantil
dc.subjectmentira patologica
dc.subjectpseudologia
dc.subjectmitomania
dc.subjectpsicologia
dc.subjectpathological lying
dc.subjectchild psychology
dc.subjectpsychology
dc.titleLa mentira infantil
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución