dc.creatorVinitzca, Nicolás
dc.date.accessioned2005
dc.date.accessioned2011-07-23T23:53:39Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:56:51Z
dc.date.available2005
dc.date.available2011-07-23T23:53:39Z
dc.date.available2022-11-09T14:56:51Z
dc.date.created2005
dc.date.created2011-07-23T23:53:39Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repositorio.edu.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5166214
dc.description.abstractEn el presente estudio se realiza una revisión sobre el concepto de esquizofrenia. Tomando como base la hipótesis de neurodesarrollo alterado se establece una relación de la huella dactilar como Dermatoglifo y el Sistema Nervioso Central. Dicha relación es posible establecerla debido a que tanto el Sistema Nervioso Central como los Dermatoglifos, surgen de la misma capa embrionaria en el desarrollo del individuo, que es el ectodermo, y a su vez se desarrolla durante el mismo espacio de tiempo, durante el curso del segundo trimestre de gestación. Un estresor en dicha etapa puede dejar alteraciones en el Sistema Nervioso Central, y a su vez presentar modificaciones significativas en los Dermatoglifos. Por otro parte, en el presente estudio se realizo una Investigación de Casos y Controles, tomando como casos una muestra de 27 sujetos con el diagnóstico de esquizofrenia, y 57 controles de la población general. Se analizaron las Huellas Dactilares de ambos grupos tomando la Clasificación y Sub-Clasificiación dactiloscópica que incluye las variables Arco, Presilla Interna, Presilla Externa, Verticilo y Patrón de Transición, como también el Conteo de Líneas. Los resultados obtenidos de dicha investigación muestran diferencias con relevancia estadística en las variables Patrón de Transición y Conteo de Líneas.Introducción
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Belgrano. Facultad de Humanidades.
dc.relationTesinas de Belgrano;190
dc.subjecthuella dactilar
dc.subjectesquizofrenia
dc.subjectpsicologia
dc.subjectschizophrenia
dc.subjectfingerprint
dc.subjectpsychology
dc.titleLa Relación de la Huella Dactilar con la Esquizofrenia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución