dc.creatorLavandera, J. L.
dc.creatorGandolfi Donadío, E.
dc.creatorAcuña, M.
dc.date2020-03-12
dc.date.accessioned2022-11-09T14:19:27Z
dc.date.available2022-11-09T14:19:27Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162668
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue evaluar la variabilidad genética en genotipos de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) en dos ambientes contrastantes, y estimar los parámetros genéticos para caracteres de interés agronómico. Para ello, se evaluaron 35 genotipos de Agropiro alargado en dos ensayos de bloques completamente aleatorizados con 3 repeticiones. Cada uno de los ensayos corresponde a dos ambientes diferentes. Uno con condiciones desfavorable, suelo Sódico (suelo Natracualf: pH=10; CE= 1,92 dS/m) y otro en suelo No Sódico (suelo Argiudol: pH=6,7; CE= 1,6 dS/m). Se evaluaron características morfológicas y reproductivas de cada genotipo. En cuanto a los ambientes en el ambiente Sódico sólo algunas variables presentaron diferencias significativas como altura 6/11 y Peso de 1000 semillas, en tanto los valores de heredabilidad fueron bajos a nulos, sin embargo algunos genotipos presentaron una tendencia más productiva.Mientras que para el ambiente No Sódico hubo diferencias significativas en todas las variables en estudio, destacándose genotipos muy productivos tanto a nivel de forraje como de semilla, asimismo en este ambiente se observaron los mayores valores de heredabilidad para todas las variables destacándose las variables n° de espigas (0,59) y peso de mil semillas (0,72), esto indica la posibilidad de selección e incorporación de estos genotipos en futuros programas de mejoramiento de la especie. Se concluye que existió variabilidad genética entre los genotipos y que a través de los parámetros genéticos se puede llevar a cabo la selección de los genotipos más productivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/316/241
dc.rightsDerechos de autor 2020 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceInvestigación, Ciencia y Universidad; Vol. 3 Núm. 4 (2019): Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 121es-ES
dc.source2525-1783
dc.subjectmejoramiento genéticoes-ES
dc.subjectselecciónes-ES
dc.subjecthalomorfismoes-ES
dc.titleCaracterización agronómica y estimación de parámetros genéticos en una población de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum): Agronomic characterization and genetic parameters estimation in a tall wheatgrass population (Thinopyrum ponticum)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución