dc.creatorPietrasanta, Beatríz
dc.creatorMaure, G
dc.creatorDe Marchi, J
dc.date.accessioned2022-04-25T14:10:56Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:17:45Z
dc.date.available2022-04-25T14:10:56Z
dc.date.available2022-11-09T14:17:45Z
dc.date.created2022-04-25T14:10:56Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifierPietrasanta, B., Maure, G. y De Marchi, J. (2012) Prevalencia de enteroparasitos en una población de niños menores de 14 años de Las Heras, Mendoza (Facultad de Farmacia y Bioquímica). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 4, nº 3. 265.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162453
dc.description.abstractLas enteroparasitosis son un problema de Salud Pública de gran impacto en niños de sectores desprotegidos de la sociedad multiplicando efectos de otros flagelos como la desnutrición provocando aumento de morbimortalidad en situaciones de riesgo social, deterioro del desarrollo psicofísico y de la calidad de vida (OMS). El ecosistema semiárido-templado de Mendoza y la mejora en servicios de agua potable y red cloacal, no serían óptimos para mantener altos registros de enteroparasitosis a lo largo de los años, por ello, los programas de prevención de Atención Primaria en Salud han mostrado mayor efectividad a través de la educación sanitaria y saneamiento ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012);año 3, n° 3
dc.subjectEnteroparasitos
dc.subjectNiños
dc.subjectMendoza
dc.titlePrevalencia de enteroparasitos en una población de niños menores de 14 años de Las Heras, Mendoza
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución