dc.creator | Luna, Camila | |
dc.date.accessioned | 2022-03-19T16:18:06Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T14:17:36Z | |
dc.date.available | 2022-03-19T16:18:06Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T14:17:36Z | |
dc.date.created | 2022-03-19T16:18:06Z | |
dc.date.issued | 2010-10 | |
dc.identifier | Luna, C. (2010) Hipovitaminosis en obeso mórbido (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 39. | |
dc.identifier | 2314-2170 | |
dc.identifier | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2689 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162389 | |
dc.description.abstract | Hipovitaminosis es un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más vitaminas en el organismo
producto de una baja ingesta de estas a través del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar, incluso la mala utilización de una vitamina. Esta enfermedad es curable suministrándole al organismo la vitamina específica en carencia.
Vitamina B1 (Tiamina): El grupo de autores evaluó los niveles preoperatorios de tiamina en los pacientes obesos que no tomaban suplementos nutritivos, sin antecedentes de consumo frecuente de alcohol, otros trastornos malabsortivos o cirugía bariátrica previa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | |
dc.source | Revista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2 | |
dc.subject | Hipovitaminosis | |
dc.subject | Pacientes | |
dc.subject | Alimentación | |
dc.title | Hipovitaminosis en obeso mórbido | |
dc.type | Resumen de Comunicación en Evento Científico | |