dc.creatorTomba, Carolina
dc.creatorFerreyra, Emilio
dc.date.accessioned2022-04-25T12:48:44Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:17:36Z
dc.date.available2022-04-25T12:48:44Z
dc.date.available2022-11-09T14:17:36Z
dc.date.created2022-04-25T12:48:44Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifierTomba, C. y Ferreyra, N.E. (2012) Repensar la Publicidad del Siglo XX desde una perspectiva socio-histórica (Facultad de Periodismo). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 4, nº 3. 276-278.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162383
dc.description.abstractDesde los primeros escritos que marcaban el fin de la prehistoria hasta los mensajes de textos que enviamos por celular, todos llevan en su esencia parte de nuestra cultura y la forma en que percibimos y comprendemos el mundo. En el caso de los mensajes publicitarios esto se evidencia de una forma concentrada. Es que toda nuestra vida está intermediada por productos y servicios. Desde los materiales con los cuales construimos nuestras casas hasta la forma en que nos divertimos y pasamos a mejor vida. Por esta razón las piezas publicitarias, en todos sus formatos, son un documento de un valor incalculable si encaramos la tarea de reconstruir nuestra historia. Comprender y apreciar la comunicación publicitaria, ya no, como un gran cúmulo de avisos, sino como una representación social y cultural nos permitirá realizar una lectura más aguda de esta apasionante disciplina que forma parte de nuestra vida cotidiana.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012);año 3, n° 3
dc.subjectPublicidad
dc.subjectPerspectiva socio-histórica
dc.subjectConsumo
dc.titleRepensar la Publicidad del Siglo XX desde una perspectiva socio-histórica
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución