dc.creatorMoor, Federico
dc.creatorVergara, Agustín
dc.creatorSalassa, Nebaí
dc.creatorColombo, María Isabel
dc.creatorFader, Claudio
dc.date.accessioned2022-05-09T13:51:55Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:17:35Z
dc.date.available2022-05-09T13:51:55Z
dc.date.available2022-11-09T14:17:35Z
dc.date.created2022-05-09T13:51:55Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifierMoor, F., Vergara, A., í Salassa, N., Colombo, M.I. y Fader, C. (2012) Hemina estimula la maduración eritroide, induciendo la vía autofágica (Facultad de Farmacia y Bioquímica). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 4, nº 3. 205.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162371
dc.description.abstractLa autofagia es una vía intracelular mediante la cual algunas organelas (ej. mitocondrias) son secuestradas para su degradación. El material que será degradado es secuestrado mediante la prolongación de membranas especializadas del retículo endoplasmático (fagóforo), la cual fusiona sus extremos para dar lugar al autofagosoma, una estructura de doble membrana. El autofagosoma finalmente puede fusionarse con el lisosoma para degradar su contenido en un autolisosoma. La vía autofágica ha sido asociada a la diferenciación de algunos tipos celulares, como los eritroblastos, ya que es necesario el remodelamiento y la eliminación de ciertas estructuras internas. Una de las proteínas que es requerida en la autofagia, es la proteína citosólica LC3, la cual es un buen marcador de autofagosomas.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012);año 4, n° 3
dc.subjectAutofagia
dc.subjectOrganelas celulares
dc.subjectHemina
dc.titleHemina estimula la maduración eritroide, induciendo la vía autofágica
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución