dc.creatorLeyton, Melisa
dc.creatorMessina, Diego
dc.creatorMilone, Sergio
dc.creatorRaimondo, Emilia
dc.date.accessioned2022-04-04T14:12:38Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:17:33Z
dc.date.available2022-04-04T14:12:38Z
dc.date.available2022-11-09T14:17:33Z
dc.date.created2022-04-04T14:12:38Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierLeyton, M., Messina, D., Milone, S. y Raimondo, E. (2010) La ingesta elevada de proteínas, fósforo y potasio en la alimentación aumenta la calciuria en mujeres jóvenes del Gran Mendoza (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 13.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162355
dc.description.abstractLa ingesta habitual de calcio en la dieta es necesaria para un metabolismo óseo adecuado. Pero existen algunos nutrientes, tales como proteínas de origen animal, fósforo y potasio, que consumidos en exceso producen un aumento de la calciuria, lo que llevaría a la disminución de la densidad ósea. Objetivo: Determinar la ingesta de nutrientes de un grupo de mujeres jóvenes y correlacionarla con la excreción urinaria del mismo.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectAlimentación
dc.subjectCalciuria
dc.subjectMujeres jóvenes
dc.titleLa Ingesta elevada de proteínas, fósforo y potasio en la alimentación aumenta la calciuria en mujeres jóvenes del Gran Mendoza
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución