dc.creatorDos Santos, Estela
dc.date.accessioned2022-03-21T20:05:31Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:50Z
dc.date.available2022-03-21T20:05:31Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:50Z
dc.date.created2022-03-21T20:05:31Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierDos Santos, E. (2010) Déficit de calcio y vitamina D en el obeso mórbido: ¿Antes o después de la cirugía Bariátrica? (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 34.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162030
dc.description.abstractLa obesidad constituye la enfermedad metabólica más frecuente y su prevalencia y gravedad son crecientes. Es frecuente observar en esta población deficiencias nutricionales. El calcio y la vitamina D son algunos de estos nutrientes críticos. El primero, se absorbe en duodeno y yeyuno proximal, mecanismo facilitado por la vitamina D en medio ácido. Dicha vitamina se absorbe en yeyuno e íleon y, junto con la sintetizada en la piel con la radiación ultravioleta, se hidroxila en hígado y riñón para formar calcidiol y calcitriol respectivamente. Los niveles plasmáticos bajos de vitamina D se asocian a una disminución de la absorción del calcio dietario y a hiperparatiroidismo secundario.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectDéficit
dc.subjectCalcio
dc.subjectCirugía bariátrica
dc.titleDéficit de calcio y vitamina D en el obeso mórbido: ¿Antes o después de la cirugía bariátrica?
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución