dc.creatorEscalante, Eduardo
dc.date.accessioned2021-06-09T21:34:28Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:41Z
dc.date.available2021-06-09T21:34:28Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:41Z
dc.date.created2021-06-09T21:34:28Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifier2618-5091
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161960
dc.description.abstractComo investigadores nos enfrentamos a una ortodoxia convencional, en general bastante reduccionista y hegemónica. Se nos dice cómo debemos ver y qué debemos hacer cuando investigamos. Desde mi punto de vista, investigar rizomáticamente nos brinda una posibilidad diferente. Esto permite acercarse a la variedad de sistemas discursivos e interaccionales que se generan, por ejemplo, en una organización respecto del liderazgo. Uno enfrenta un tapiz que suele ser una maraña de hilos cortos y desconectados. Se puede pensarlos como mesetas, en el sentido de que son conjuntos particulares de lo que significa que se informan a los demás y a los demás, que no están solos y solo tienen sentido cuando se leen uno contra el otro.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universidad Juan Agustin Maza
dc.source2;3
dc.subjectEpistemología
dc.subjectRizomas
dc.subjectComplejidad
dc.subjectInterconectividad
dc.titleArtículo de Epistemología. Más allá de los universales: los rizomas
dc.typeParte de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución