dc.creatorPerlbach, Agostina
dc.creatorRomano, Mariana
dc.creatorDinamarca, Sofía
dc.creatorSalafia, Cesia
dc.creatorQuintero, Cristián
dc.date2021-10-05T00:17:04Z
dc.date2021-10-05T00:17:04Z
dc.date2020-10
dc.identifierPerlbach, A., Romano, M., Dinamarca, S., Salafia, C. y Quintero, C. (2020, octubre) ¿Cuánto sabemos de ITS y gonorrea en Argentina? (Área: Ciencia de la Salud Humana. Comunicaciones de Investigaciones: Biología molecular, bioquímica e inmunología). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 11, nº 11. 59.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2571
dc.descriptionLas ITS son un grave problema de salud pública a nivel mundial ya que afectan la calidad de vida, la salud sexual y reproductiva, y la salud de recién nacidos y niños. Uno de los agentes de ITS es Neisseria gonorrhoeae, una bacteria Gram negativa que causa la gonorrea. Esta infecta principalmente el tracto urogenital, altera la mucosa e incrementa la susceptibilidad al HIV. Según la OMS esta enfermedad afecta a 106 millones de personas al año con un crecimiento de casos nuevos del 21% con respecto a los últimos 5 años. Este alarmante aumento se debe, en parte, a la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. Además, en la mayoría de los casos, la gonorrea es asintomática (95% de las mujeres infectadas) y tiene tendencia a propagarse al tracto genital superior. Esto puede causar graves complicaciones como la Enfermedad Inflamatoria Pélvica, obstrucciones en las trompas de Falopio, infertilidad y embarazos ectópicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2020); año 11, n° 11
dc.subjectGonorrea
dc.subjectITS
dc.subjectArgentina
dc.title¿Cuánto sabemos de ITS y gonorrea en Argentina?
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución