dc.creatorAmpuero, Adela
dc.creatorDegarbo, Stella
dc.creatorBartolomé, C
dc.creatorSerio, R
dc.creatorArenas, Graciela
dc.creatorTelechea, Adriana
dc.date.accessioned2022-05-16T11:44:33Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:39Z
dc.date.available2022-05-16T11:44:33Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:39Z
dc.date.created2022-05-16T11:44:33Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifierAmpuero, A., Degarbo, S., Bartolomé, C., Serio, R., Arenas, G. y Telechea, A. (2012) Epidemiologia de cryptococcus neoformans en la Ciudad de Mendoza. Prevalencia en heces de palomas (Facultad de Farmacia y Bioquímica). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 4, nº 3. 199.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161932
dc.description.abstractLa criptococosis es una infección fúngica oportunista, grave, causada por Cryptococcus neoformans, que habitualmente, afecta pacientes con marcado compromiso de la inmunidad celular, como son personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o sometidos a transplantes o con patologías que requieren el uso de terapia inmunosupresora. Su importancia radica en que el pronóstico de esta enfermedad generalmente es fatal. Se adquiere por inhalación de partículas infectantes, que de acuerdo a la bibliografía, posee como principal reservorio en la naturaleza excrementos desecados de palomas.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012);año 4, n° 3
dc.subjectCriptococosis
dc.subjectPalomas
dc.subjectHeces
dc.titleEpidemiologia de cryptococcus neoformans en la Ciudad de Mendoza. Prevalencia en heces de palomas
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución