dc.creatorGiai, Marcos
dc.creatorDamiani, Beatriz
dc.creatorGonzáles Arra, Carolina
dc.date.accessioned2021-04-30T18:54:12Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:29Z
dc.date.available2021-04-30T18:54:12Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:29Z
dc.date.created2021-04-30T18:54:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161855
dc.description.abstractEl calcio es un mineral crítico para un adecuado desarrollo del esqueleto, especialmente en los períodos de crecimiento hasta la adultez temprana. La distribución de este mineral en los alimentos no es uniforme, por lo que una dieta con bajo contenido de calcio puede asociarse a diversas patologías óseas. Durante la adolescencia ocurre la mayor formación ósea (40%) y la eficiencia de la absorción de calcio se incrementa.. A ingestas superiores el calcio adicional no es utilizado y es excretado. A ingestas inferiores, puede no alcanzarse el pico de masa ósea. Debemos recordar también que el nivel de ingesta exacto para cada persona depende de otros nutrientes en la dieta, la genética, el ejercicio y otros factores tales como, las dietas de moda, suplementos dietarios, comidas rápidas no nutritivas, la intolerancia a lactosa, consumo excesivo de gaseosas, bebidas de soja, escasa frecuencia del hábito del desayuno entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universidad Juan Agustin Maza
dc.titleInfluencia de la alimentación en los niveles de calcemia total en adultos jóvenes
dc.typePóster


Este ítem pertenece a la siguiente institución