dc.creatorÁvila, Maríangeles
dc.date.accessioned2022-03-19T16:08:34Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:05Z
dc.date.available2022-03-19T16:08:34Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:05Z
dc.date.created2022-03-19T16:08:34Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierÁvila, M. (2010) Interpretación de resultados otorgados por contadores hematológicos frente a las anemias (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 40.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161666
dc.description.abstractLa recopilación de las señales electrónicas registradas por los contadores hematológicos constituye la información primaria; mediante procedimientos de digitalización, selección informática del umbral y cálculos (matemáticos y estadísticos) se obtienen los correspondientes datos analíticos y su representación gráfica (1). En el año 1930, Maxwell Meyer Wintrobe describió los llamados índices eritrocitarios en un intento de relacionar la concentración de hemoglobina de la población eritrocitaria analizada, y fueron determinados mediante cálculos matemáticos a partir de las magnitudes eritrocitarias: VCM, HCM, y CCMH(2).
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectContadores hematológicos
dc.subjectDatos analíticos
dc.subjectAnemia
dc.titleInterpretación de resultados otorgados por contadores hematológicos frente a las anemias
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución