dc.creatorTomba, Carolina
dc.creatorMuñoz, Cecilia
dc.creatorAllisiardi, Andrés
dc.date.accessioned2021-05-17T15:37:08Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:59Z
dc.date.available2021-05-17T15:37:08Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:59Z
dc.date.created2021-05-17T15:37:08Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierTomba, C., Muñoz, C. y Allisiardi, A. (2014, octubre) Repensar la publicidad del siglo XX desde una perspectiva sociohistórica (Póster en curso: Área Ciencias sociales y Humanidades). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 6, nº 6. 89-90.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2360
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161621
dc.description.abstractLa publicidad es una expresión social que influye en la construcción de la realidad y refleja la cosmovisión de una sociedad en un tiempo y espacio determinados. El siglo XX se enmarcó en un momento de grandes cambios a nivel mundial. La revolución industrial generó consecuencias técnicas que dan un nuevo impulso a la economía mundial. Los medios de transporte ampliaron el mundo físico para todos sus habitantes. Fue el contexto de la aparición de una real sociedad de consumo masivo. Nuevas técnicas y estrategias se hicieron necesarias para captar la atención de potenciales consumidores, que tenían una oferta de pro-ductos infinitamente más abundante. No es casual que la historia moderna de la publicidad argentina fije sus inicios en este período. // Juan Ravencroft, en 1898, se declaró como el primer agente publicitario, y la primera agencia de publicidad se fundó en 1901 por el conocido caricaturista, Severo Vaccaro. La publicidad, como actividad profesional, fue tomando relevancia. El traspaso hacia una sociedad de consumo masivo había implicado cambios en la cultura, en los hábitos, costumbres y en la percepción de la realidad. //
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2014);año 6, n° 6
dc.subjectPublicidad
dc.subjectPerspectiva sociohistórica
dc.subjectSiglo XX
dc.titleRepensar la publicidad del siglo XX desde una perspectiva sociohistórica
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución