dc.creatorArce Taret, María Belén
dc.date.accessioned2021-04-28T16:20:15Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:42Z
dc.date.available2021-04-28T16:20:15Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:42Z
dc.date.created2021-04-28T16:20:15Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierArce Taret, M.B. (2014, octubre) Determinación del contenido de yodo en sales de mesa de la provincia de Mendoza(Tesina de grado: Salud). XIV Jornadas de Investigación, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, 6 ,143-144.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161499
dc.description.abstractEl yodo es un mineral que se encuentra en los alimentos como yoduro y otras formas no elementales. Constituye un oligoelemento indispensable en la dieta de los seres humanos, ya que posee funciones biológicas específicas; mientras que una deficiencia del mismo produce anormalidades fisiológicas o estructurales (TDI: Trastornos por déficit de iodo). Dicho déficit constituye uno de los trastornos endémicos de origen nutricional más prevalentes en el mundo, que afecta especialmente a poblaciones de países en desarrollo en África, Asia y América Latina. Datos de la Organización Mundial de la Salud estiman que cuanto menos 50 millones de personas en el mundo padecen grados variables de daño cerebral factibles de prevenirse debido a los efectos de la deficiencia de yoduro en el desarrollo del cerebro fetal.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2014);año 6, n° 6
dc.subjectYodo
dc.subjectSal de mesa
dc.subjectMendoza
dc.subjectAlimentos
dc.titleDeterminación del contenido de yodo en sales de mesa de la provincia de Mendoza
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución