dc.creatorGascón, Alejandro
dc.creatorIngrassia, E
dc.creatorOberti, G
dc.creatorFurlani, M
dc.creatorRaimondo, Emilia
dc.creatorPedrani, M
dc.creatorFlores, Daniel
dc.date.accessioned2022-04-04T13:21:36Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:39Z
dc.date.available2022-04-04T13:21:36Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:39Z
dc.date.created2022-04-04T13:21:36Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierGascón, A., Ingrassia, E., Oberti, G., Furlani, M., Raimondo, E., Pedrani, M. y Flores, D. (2010) Incidencia de la zona geográfica del país en el contenido de ácidos grasos en aceites vírgenes de oliva (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 17.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2726
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161479
dc.description.abstractLa composición de ácidos grasos en aceites tiene relevancia nutricional por el aporte de ácidos grasos esenciales y/o benéficos para la salud. El contenido mínimo de oleico en aceites vírgenes de oliva está fijado por el Consejo Oleícola Internacional. Se citan variaciones importantes de AG saturados e insaturados que dependen de latitud, altitud y número de horas-frío, situación ésta que dio origen a mitos sobre diferente ‘calidad’ entre aceites del norte y centro argentino.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectZonas geográficas
dc.subjectÁcidos grasos
dc.subjectAceites vírgenes de oliva
dc.titleIncidencia de la zona geográfica del país en el contenido de ácidos grasos en aceites vírgenes de oliva
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución