dc.creatorCuervo, Pablo
dc.date.accessioned2022-03-09T00:15:41Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:18Z
dc.date.available2022-03-09T00:15:41Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:18Z
dc.date.created2022-03-09T00:15:41Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierCuervo, P. (2010) Patologías del esqueleto de Delfín Liso Austral (Lissodelphis peronii, Lacèpède 1804), Tierra del Fuego, Argentina (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 55.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2679
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161298
dc.description.abstractLas diversas afecciones que pueden afectar a los cetáceos no sólo perjudican el bienestar y comportamiento normal de los individuos, pero también, según la severidad, pueden comprometer la sobrevida de los mismos. Siendo que los cetáceos odontocetos dependen de la movilidad para alimentarse y sobrevivir, las lesiones óseas podrían ser particularmente perjudiciales. Si bien existen numerosos estudios en cetáceos del hemisferio norte, al momento no se han realizado revisiones sistemáticas de las especies del hemisferio sur. El presente trabajo fue presentado en la “59th Annual International Conference of the Wildlife Diseases Association”, en Puerto Iguazú, Misiones (Junio 2010) (subsdiado parcialmente por la UMaza).
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectDelfín liso austral
dc.subjectPatologías
dc.subjectTierra del Fuego
dc.titlePatologías del esqueleto de Delfín liso austral (Lissodelphis peronii, Lacèpède 1804), Tierra del Fuego, Argentina
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución