dc.creatorFainholc, Beatriz
dc.date.accessioned2021-06-09T21:45:54Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:12Z
dc.date.available2021-06-09T21:45:54Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:12Z
dc.date.created2021-06-09T21:45:54Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifier2618-5091
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161258
dc.description.abstractEn los tiempos frágiles actuales de pandemia/ rebrotes expandidos de pandemia/ pos-pandemia, nueva normalidad, con todas las inseguridades primarias, obliga a reflexionar una reconstrucción epistemológica1 de conceptos, prácticas, deseos, mentalidades, instituciones, y otros. Esta reflexión es emergente en los tiempos socioculturales de impredecible y generalizable crisis. Merece un serio estudio para decidir una posible reconfiguración socio-económico-cultural y, educacional, motivo de gran discusión hoy. En este contexto con la presencia monumental de la tecnología, indicase como proyección, pensar en una «educación híbrida». Ello significa re-semantizar una serie de aspectos educativos centrales, reconocidos anteriormente como constituyentes de una “innovación educativa” en general, y en particular, impulsada por la educación superior.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universidad Juan Agustin Maza
dc.source2;3
dc.subjectEducación superior
dc.subjectEpistemología
dc.subjectInnovación educativa
dc.subjectTeoría
dc.titleArtículo Sobre Tecnología Educativa Apropiada y Crítica. Educación híbrida: reflexiones epistemológicas de una innovación en el nivel educativo superior
dc.typeParte de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución