dc.creatorCuervo, Pablo
dc.creatorDi Cataldo, Sophía
dc.creatorRodríguez, María Belén
dc.creatorFantozzi, Cecilia
dc.creatorPedrosa, Analía
dc.creatorLencinas, Patricia
dc.creatorMera y Sierra, Roberto
dc.date.accessioned2021-05-12T16:37:13Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:05Z
dc.date.available2021-05-12T16:37:13Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:05Z
dc.date.created2021-05-12T16:37:13Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierCuervo, P., Di Cataldo, S., Rodríguez, M.B., Fantozzi, C., Pedrosa, A., Lencinas, P., y Mera y Sierra, R. (2014, octubre) Dirofilariasis canina en zona árida de la provincia De Mendoza, Argentina (Póster en curso: Área Salud). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 6, nº 6. 103.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161204
dc.description.abstractLa dirofilariasis, causada por la Dirofilaria immitis y la Dirofilaria repens, está emergiendo a nivel mundial. El perro es el hospedador definitivo y es transmitida por diversos mosquitos. La infección en humanos puede ser más importante de lo que se suponía. En el oeste de Argentina, la Dirofilaria immitis ha sido recientemente reportada en perros y en un humano. A pesar de que la provincia de Mendoza tiene un clima principalmente árido y está distante de regiones endémicas, hay repor-tes que indican que estaría emergiendo.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2014);año 6, n° 6
dc.subjectDirofilariasis
dc.subjectInfección
dc.subjectCaninos
dc.subjectAridez
dc.titleDirofilariasis canina en zona árida de la provincia De Mendoza, Argentina
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución