dc.creatorBittar, Cristina
dc.creatorVejling, Lizzet
dc.creatorGuzman, Cristian
dc.date.accessioned2021-11-05T22:54:52Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:14:54Z
dc.date.available2021-11-05T22:54:52Z
dc.date.available2022-11-09T14:14:54Z
dc.date.created2021-11-05T22:54:52Z
dc.date.issued2010-11-04
dc.identifierBittar, C.; Vejling, L.; Guzman, C.(2010) Blended Learning en UMAZA: construyendo nuevas experiencias en educación superior. 3° Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161109
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo compartir la experiencia de Blended-learning como estrategia virtual de apoyo y enriquecimiento a las cátedras de grado en las diferentes Facultades de la Universidad Juan Agustín Maza. l respecto, para el diseño y puesta en marcha de la primera etapa de implementación, se ha trabajado en cuatro ejes que consideramos fundamentales: el docente (modelos de transformación, revisión de sus prácticas pedagógicas presenciales, capacitación para el cambio de paradigmas), el alumno (perfil inicial, uso de tecnología, estrategia para la formación profesional), la institucionalizacion de la Plataforma Moodlepara la aplicación de la bimodalidad en el Ciclo Básico Inicial (CBI), pregrado y grado (características, funcionalidades pedagógicas, recursos que ofrece) y la importancia de los materiales (funciones, características, criterios para la mediación). Desde la perspectiva, compartimos tres experiencias llevadas a cabo por docentes de las cátedras de Kinesioterapia, Creatividad e Innovación, Química orgánica II a fin de revisar estrategias aplicadas, contrastar la teoría y la práctica e iniciar un camino que nos permita la revisión reflexiva y crítica de las ventajas y limitaciones que hemos encontrado en esta primera etapa, no solo con la finalidad de analizar el grado de alcance de los objetivos que nos hemos propuesto, sino además, de iniciar un camino que nos permita poner en marcha procesos de investigación aplicada que nos brinden los criterios para el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de formación.
dc.languagespa
dc.publisherComite Editorial 3° Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia
dc.subjectEducación superior
dc.subjectBlended learning
dc.subjectMoodle
dc.subjectApoyo virtual a cátedras de grado
dc.subjectExperiencias de aplicación
dc.titleBlendend leaarning en UMAZA: construyendo nuevas experiencias en educación superior
dc.typeArtículo Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución