dc.creatorMagrini, Johana
dc.date.accessioned2022-03-23T21:44:12Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:14:53Z
dc.date.available2022-03-23T21:44:12Z
dc.date.available2022-11-09T14:14:53Z
dc.date.created2022-03-23T21:44:12Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierMagrini, J. (2010) Metabolismo del hierro (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 29.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161100
dc.description.abstractLa anemia es común en los ancianos y su predominio aumenta con la edad, pero no debe ser considerada como consecuencia inevitable del envejecimiento. Utilizando el criterio de la OMS para su diagnóstico, se considera en esta condición las mujeres con concentración de hemoglobina (Hb) inferior a 12 g/dL, en varones Hb menor a 13 g/dL, en adultos mayores cuando la Hb es inferior o igual a 11 g/dL, en ambos sexos. Cuando la anemia no puede explicarse, se la denomina “anemia senil”, que debe considerarse inadecuado. Las anemias que aparecen en el adulto mayor no obedecen al envejecimiento; son la consecuencia de una alta frecuencia de enfermedades anemizantes. Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que la prevalencia de anemia está significativamente aumentada en los adultos mayores y está relacionada a varios de los grandes síndromes geriátricos.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectHierro
dc.subjectMetabolismo
dc.subjectNutrición
dc.titleMetabolismo del hierro
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución