dc.creatorTelechea, A
dc.creatorJuez, R.A.
dc.creatorLombardo, N.A.
dc.creatorRiesco, M.N.
dc.creatorTurri, M.A
dc.date.accessioned2017-03-13T19:07:27Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:14:31Z
dc.date.available2017-03-13T19:07:27Z
dc.date.available2022-11-09T14:14:31Z
dc.date.created2017-03-13T19:07:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160935
dc.description.abstractBacterias lácticas están presentes durante todas las etapas de la elaboración del vino. Su número y proporción varían en función de factores físicos, químicos y nutricionales. La fermentación maloláctica y picadura láctica son procesos de los cuales pueden ser responsables. De estas bacterias durante la fermentación alcohólica de uvas Malbec provenientes de Valle de Uco y de la variedad Petit Verdot de Agrelo ambos de Mendoza. Por otra parte determinar la variabilidad de las especies de BAL involucradas
dc.languagespa
dc.sourceISSN: 2314-2170
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2015), año 6, nº 7
dc.subjectBacterias lácticas
dc.subjectVinos Malbec
dc.subjectVinos Petit Verdot
dc.subjectFermentación alcohólica de vinos
dc.subjectVinos mendocinos
dc.titleComportamiento poblacional de bacterias lácticas durante la fermentación alcohólica de vinos mendocinos
dc.typePóster


Este ítem pertenece a la siguiente institución