dc.creatorL. Galetto
dc.creatorL. Imhof
dc.creatorE. Suárez
dc.creatorM. Suárez
dc.creatorN. Cáceres
dc.creatorE. Hick
dc.creatorE. Matoff
dc.creatorA. Broilo
dc.creatorC. Cáceres
dc.creatorL. Pellizari
dc.creatorS. Pereyra Boasso
dc.date.accessioned2020-07-28T19:04:07Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:14:17Z
dc.date.available2020-07-28T19:04:07Z
dc.date.available2022-11-09T14:14:17Z
dc.date.created2020-07-28T19:04:07Z
dc.date.issued2020-02-12 22:49:31
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160834
dc.description.abstractUna alternativa para moderar el equilibrio en los ecosistemas urbanos e integrar la vegetación a las ciudades, lo constituyen los techos verdes. Dichos sistemas aportan servicios ecosistemicos, como la mitigación de las variaciones de temperatura entre el exterior y el interior de las unidades habitacionales, contribuyendo a la eficiencia energética de las construcciones edilicias. En el presente proyecto de investigación se evalúa la adecuación de esta tecnología a condiciones constructivas reales; como así también el impacto de los dos tipos de sistemas: el extensivo y el intensivo, comparándolos con un techo blanco como testigo. En dos aulas taller contiguas de la facultad de arquitectura se instaló un sistema extensivo de techos verdes (80 m2) y la otra se pintó la loza de blanco (testigo). En el techo del aula testigo se instalaron 3 cubos de simulación de 1 m3 para simular ambos sistemas (extensivo e intensivo) y comparar con el testigo. Se colocaron sensores exteriores, de loza e interiores tanto en ambas aulas como en los cubos, para evaluar la eficiencia energética y en los cubos además, la escorrentía. Se están procesando y analizando los datos recibidos para estimar las propiedades térmicas, las diferencias de temperaturas en los diferentes espacios, así como el impacto energéticode ambos sistemas. Al mismo tiempo se está analizando la detección y detención de la escorrentía de las lluvias recibidas en ese período. Este proyecto permite medir el impacto positivo del techo verde, establecer comparaciones entre sistemas constructivos, y dimensionar la magnitud de algunos de los servicos ecosistémicos que este mismo presta (e.g. regulación térmica, colecta del agua de lluvia, retención y detención de escorrentía, entre otros). La estimación certera de estos beneficios potenciales permitirá la definición de estándares de eficiencia.
dc.languagespa
dc.sourceInvestigación, Ciencia y Universidad,Vol. 3 Núm. 4 (2019)
dc.subjectSistema extensivo
dc.subjectTechos verdes
dc.subjectMedición de impactos
dc.subjectEficiencia energética
dc.subjectEscorrentía
dc.titleMedición de impactos en una terraza verde para la definición de estandares de eficiencia en sistemas de techos verdes intensivos y extensivos en condiciones urbanas. Caso de estudio: Ciudad de Córdoba
dc.typeArtículo Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución