dc.creator | Quero, Arnoldo Ángel Martín | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T16:03:31Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T14:14:02Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T16:03:31Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T14:14:02Z | |
dc.date.created | 2021-04-27T16:03:31Z | |
dc.date.issued | 2014-10 | |
dc.identifier | Quero, M.(2014, octubre) Biomarcadores de daño genético en aves silvestres De la reserva de biosfera de Ñacuñán Mendoza (Tesina de grado: Salud). XIV Jornadas de Investigación, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, 6 ,147-148. | |
dc.identifier | 2314-2170 | |
dc.identifier | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2300 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160707 | |
dc.description.abstract | La ecogenotoxicología es una subdisciplina que aplica los conceptos, principios y técnicas de la genética y la toxicología para conocer los efectos que pueden producir los contaminantes ambientales e inferir la calidad de los ecosistemas con proyección a la salud ambiental. Los biomarcadores de daño genético son los cambios bioquímicos, fisiológicos o morfológicos medibles que se producen en un sistema biológico, pues alteran la composición y el metabolismo del material genético, ya sea por causas espontáneas o como reflejo de la exposición a un agente extraño al ser vivo o xenobiótico, tanto de origen físico, químico o biológico. Los organismos vivos que manifiestan estas alteraciones pueden ser considerados como bioindicadores de salud ambiental. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | |
dc.source | Revista Jornadas de Investigación (2014);año 6, n° 6 | |
dc.subject | Biomarcadores | |
dc.subject | Genética | |
dc.subject | Aves silvestres | |
dc.subject | Nacuñán | |
dc.title | Biomarcadores de daño genético en aves silvestres De la reserva de biosfera de Ñacuñán - Mendoza | |
dc.type | Resumen de Comunicación en Evento Científico | |