dc.creator | Mera y Sierra, Roberto | |
dc.creator | Fantozzi, Cecilia | |
dc.creator | Sidoti, Laura | |
dc.creator | Deis, Erika | |
dc.creator | Cuervo, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T23:31:54Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T14:13:53Z | |
dc.date.available | 2022-03-07T23:31:54Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T14:13:53Z | |
dc.date.created | 2022-03-07T23:31:54Z | |
dc.date.issued | 2010-10 | |
dc.identifier | Mera y Sierra, R., Fantozzi, C., Sidoti, L., Deis, E. y Cuervo, P. (2010) Fascioliasis Humana en Cuyo:
Revisión y análisis de casos publicados (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 62. | |
dc.identifier | 2314-2170 | |
dc.identifier | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2672 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160629 | |
dc.description.abstract | A pesar de que en Argentina la fascioliasis es una importante parasitosis en rumiantes, en humanos no ha recibido la misma atención, siendo considerada una enfermedad esporádica y ocasional. En años recientes se han detectado en regiones andinas de países limítrofes altísimas prevalencias en humanos. Existiendo en Cuyo zonas de alta endemia animal, y no siendo la fascioliasis humana de denuncia obligatoria, nuestro objetivo fue realizar una revisión exhaustiva de la literatura para conocer la cantidad y características de los casos reportados.
Se realizo una revisión electrónica y en hemerotecas de facultades de Medicina. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | |
dc.source | Revista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2 | |
dc.subject | Fascioliasis Humana | |
dc.subject | Casos publicados | |
dc.subject | Cuyo | |
dc.title | Fascioliasis Humana en Cuyo: Revisión y análisis de casos publicados | |
dc.type | Resumen de Comunicación en Evento Científico | |