Resumen de Comunicación en Evento Científico
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con petróleo
Autor
Videla, Silvina
Furlani, Ana María
Ojeda, Yésica
García, Stefany
Chacón, Maximiliano
Institución
Resumen
La contaminación de suelo por causa de derrames o disposición inadecuada de residuos que contienen hidrocarburos es una de las más difundidas a nivel mundial. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que puede tratarse por medio de técnicas de biorremediación. Para llevar a cabo esta práctica es necesario que se tengan en cuenta factores nutricionales, forma, porosidad y composición del sustrato; ya que cualquier alteración condiciona el proceso. Los factores nutricionales modifican la actividad microbiana del suelo y su capacidad de degradación del hidrocarburo presente. Los nutrientes fundamentales son el nitrógeno (N) y el fósforo (P), los cuales generalmente se hallan en concentraciones menores a las que necesitan los microorganismos. Este trabajo tuvo como objetivo localizar focos de contaminación en la estructura base del suelo tomando micrografías del mismo previo al tratamiento, monitorear los cambios en la actividad biológica a través de ensayos de respiración modificando la relación C:P; comparar el efecto del fosfato di amónico (DAP) como único fertilizante con la combinación de fosfato di amónico y urea como fuente orgánica de N, los cuales son de fácil acceso.