dc.creatorPalma Leotta, María Evangelina
dc.creatorPons, M.
dc.creatorCáceres, Antonella, Rosario
dc.creatorCaliri, Martina
dc.creatorSaldeña, Eliana
dc.date2018-04-17T15:57:03Z
dc.date2018-04-17T15:57:03Z
dc.date2016
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/742
dc.descriptionLa branquia es el principal órgano blanco de contaminantes; su tejido epitelial es un excelente parámetro para evaluar los efectos de variables ambientales, sustancias tóxicas y calidad del agua. Percichthys trucha es apto como centinela ambiental por ser un pez nativo, ampliamente distribuido en ríos y lagos del centro y sur argentino, genéticamente caracterizado y de nivel trófico superior, lo que permite detectar alteraciones por biomagnificación y bioacumulación de contaminantes ambientales en sus órganos. El objetivo fue describir los patrones arquitecturales y tintoriales comunes en las branquias de esta especie y así poder identificar comparativamente alteraciones que puedan ser usadas como biomarcadores histopatológicos de toxicidad acuática.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2016); Año 8, Nº 8.
dc.subjectBiomarcadores
dc.subjectPeces
dc.subjectIctiopatología
dc.subjectEcotoxicología
dc.titleHistología e histoquímica de branquias de Perca Criolla (Percichthys trucha) para su uso en monitoreo ambiental
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución