dc.creatorSantiano, Flavia
dc.creatorGallar, Susana
dc.creatorLlaver, Cecilia
dc.date.accessioned2022-03-26T21:17:26Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:13:24Z
dc.date.available2022-03-26T21:17:26Z
dc.date.available2022-11-09T14:13:24Z
dc.date.created2022-03-26T21:17:26Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierSantiano, F., Gallar, S. y Llaver, C. (2010) Respuesta de las diferentes clases sociales ante el aumento de precio de los alimentos (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 23.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2706
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160405
dc.description.abstractDebido al aumento del precio de los alimentos, la población disminuye su consumo, principalmente aquellos que son fundamentales para cubrir los requerimientos de proteínas, vitaminas y minerales, como carnes, lácteos, frutas y verduras, aumentando el consumo de harinas y derivados, lo que provoca un disbalance nutricional, que vuelve al hombre susceptible al desarrollo de enfermedades. Objetivo: Determinar si existe una disminución del consumo de carnes, lácteos, frutas, verduras y cereales, como consecuencia del aumento de precio de los alimentos, en personas de condición socioeconómica baja, media y alta de la provincia de Mendoza.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectClases sociales
dc.subjectAlimentación
dc.subjectPrecios
dc.titleRespuesta de las diferentes clases sociales ante el aumento de precio de los alimentos
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución