dc.contributorJaureguiberry, Karina
dc.contributorGallardo, Guillermo
dc.creatorMateos, Marina Soledad
dc.date2017-10-17T11:57:33Z
dc.date2017-10-17T11:57:33Z
dc.date2016
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/545
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en la ciudad de Mendoza durante el periodo comprendido entre marzo y octubre de 2016. El propósito del presente estudio consistió en determinar si los contenidos transmitidos en los canales de televisión públicos permiten que existan mayores posibilidades de acceso al consumo de bienes culturales para la mayor parte de la población. Para la obtención de datos se realizó una encuesta a 150 sujetos voluntarios residentes en el área del Gran Mendoza. A su vez, se efectuó un análisis de contenido de cinco canales de televisión, tomando en consideración tres emisoras públicas y dos emisoras comerciales. El estudio permitió arribar a las siguientes conclusiones: por un lado, el análisis de contenido demuestra las diferencias significativas entre los contenidos transmitidos por emisoras públicas gestionadas por el Estado y la programación de los canales comerciales. Fundamentalmente, resalta el valor cultural y educativo de los programas de la televisión pública. Por otro lado, se pudo observar que existe un alto porcentaje de los encuestados que no realizan actividades de consumo cultural pero que sí consumen los contenidos de los canales de televisión pública. Teniendo en cuenta estos datos, la investigación concluye que los canales de televisión públicos ofrecen contenidos que amplían las oportunidades de realizar consumos culturales gracias a la calidad de su programación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.sourceTesis Universidad juan A. Maza - 2016
dc.subjectTelevisión
dc.subjectCultura
dc.subjectTelevisión pública
dc.subjectConsumo
dc.subjectConsumo cultural
dc.titleLa televisión pública como democratizadora del consumo cultural en Mendoza
dc.typeTesina de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución